Modelos de retroalimentación en educación superior
tos de la autorregulación. Se hace una distinción importante entre la búsqueda de ayuda instrumental (pedir pistas en lugar de respuestas) y la búsqueda de ayuda ejecutiva (pedir respuestas o ayuda directa que evita el tiempo o el trabajo). Los niveles más altos de búsqueda de ayuda instrumental conducen a la retroalimentación en los niveles de autorregulación, mientras que la búsqueda de ayuda ejecutiva es más probable que se relacione a nivel de tarea y, a veces, de procesamiento. Al considerar cómo desarrollar un comportamiento de búsqueda de ayuda instrumental, es importante tener en cuenta que está mediado por factores emocionales. Muchos estudiantes no buscan ayuda debido a amenazas percibidas a la autoestima o la vergüenza social. ◇ Retroalimentación del yo Este último nivel de retroalimentación no es efectivo, pero a menudo está presente en las clases y se usa con mucha frecuencia en lugar de los otros tipos o niveles. La retroalimentación del yo, expresada mediante frases como “buena chica” o “gran esfuerzo”, generalmente enuncia evaluaciones positivas (y a veces negativas), y afecta al estudiante. Por lo común, contiene poca información relacionada con la tarea y rara vez conduce a un mayor compromiso con los objetivos de aprendizaje, la autoeficacia mejorada o la comprensión de la tarea. Este tipo de retroalimentación (Feedback self) puede tener un impacto en el aprendizaje solo si conlleva cambios en el esfuerzo, el compromiso o la sensación de eficacia de los alumnos en relación con el aprendizaje o con las estrategias que utilizan al intentar comprender la tarea. Los efectos a nivel del yo están demasiado diluidos e influenciados por el autoconcepto de los estudiantes para ser efectivos. A menudo son poco informativos sobre la realización de la tarea, lo que genera que la información proporcionada tiene escaso valor para provocar beneficios en el aprendizaje.
167