Modelos de retroalimentación en educación superior
y que la retardada es más poderosa para la retroalimentación de proceso fue proporcionado por Clariana, Wagner y Murphy (2000). Ellos descubrieron que la efectividad del retraso en comparación con la retroalimentación inmediata variaba en función de la dificultad de los ítems en una prueba que se enseñaba en una serie de lecciones. Estos autores sugirieron que es más probable que los ítems difíciles involucren un mayor grado de procesamiento de tarea, y la retroalimentación retrasada brinda la oportunidad de hacerlo, mientras que los ítems fáciles no requieren este procesamiento y, por lo tanto, el retraso es innecesario e indeseable. ◊ Los efectos de la retroalimentación positiva y negativa
Para Kluger y DeNisi (1996), tanto la retroalimentación positiva como la negativa pueden tener efectos favorables para el aprendizaje. Desentrañarlos parece que depende más del nivel al cual la retroalimentación se dirige y se procesa, que de si es positiva o negativa. Específicamente, la retroalimentación negativa es más poderosa a nivel del yo (personal), y ambos tipos pueden ser efectivos en la retroalimentación de tarea, pero existen efectos diferenciales relacionados con el compromiso, el dominio o la orientación del desempeño, y la autoeficacia a nivel de retroalimentación de autorregulación. A nivel del yo, se sabe que ningún elogio es más efectivo que la alabanza si se acompaña de retroalimentación de tarea. Además, existe abundante evidencia que sugiere que la retroalimentación negativa (o la no confirmación) puede ser más potente que la retroalimentación positiva (o la confirmación) a nivel del yo. Diversas investigaciones demostraron que los individuos harán todo lo posible para confirmar sus autopercepciones al prestar más atención a la información de retroalimentación que se ajuste a su visión del yo e intentar organizar su entorno para adquirir otra evidencia de autoconfirmación. Los individuos también tienden a rechazar o ignorar los relatos negativos de su conducta que difieren de los suyos o invocan un marco de referencia externo. 173