Modelos de retroalimentación en educación superior
la infraestructura de apoyo para el aprendizaje que este modelo asume tenderá a desvanecerse y desaparecer (Boud y Falchikov 2007b). Simplemente no es sostenible. Aquí es donde se puede considerar la “Indicación de retroalimentación 2”. ◇ Indicación de retroalimentación 2: ¿Cuál es la buena práctica de retroalimentación en un modelo sostenible?
La principal limitación de la “Indicación de retroalimentación 1” son los supuestos que formula sobre la naturaleza de los estudiantes. A partir de aquellos, se asume que los alumnos requieren que otros les identifiquen y brinden la información que necesitan para aprender, y que el aprendizaje depende de cómo otros realizan este proceso. Esto les otorga a los estudiantes un estatus modesto con poca volición, mediación limitada y dependencia de los profesores o de un sistema de enseñanza. El reconocimiento del papel activo de los alumnos genera que las concepciones de retroalimentación transiten de lo mecánico a lo responsivo. Es decir, se acepta el papel de los estudiantes como constructores de su propia comprensión. La retroalimentación entonces no se convierte en un mecanismo de control diseñado por otros para asediar al educando –aunque de maneras deseables–, sino en un proceso utilizado por los estudiantes para facilitar su propio aprendizaje. Entonces, ¿cómo sería una concepción de retroalimentación que coloca la acción del alumno en el centro y que difiere de aquella de la “Indicación de retroalimentación 1”? Como ya se ha señalado antes en esta obra, Hounsell (2007) –basándose en la propuesta de Boud (2000) sobre la evaluación sostenible– introdujo la noción de retroalimentación sostenible. La sostenibilidad de la retroalimentación sería “una función de su contribución para equipar a los estudiantes para que aprendan prospectivamente, en sus vidas y carreras más allá de la graduación” (Hounsell 2007, 103). El énfasis de Hounsell está puesto en la provisión de retroalimentación de alto valor, transformando el papel de los alumnos en este proceso y mejorando la con185