Tiburcio Moreno Olivos
Implementación de la retroalimentación en los entornos digitales Mientras que existe una amplia bibliografía sobre la retroalimentación cara a cara en los ambientes de enseñanza, no ocurre lo mismo con los entornos digitales. La explosión de los avances tecnológicos y de las aplicaciones sociales Web 2.0 (Facebook, Flickr, MySpace, wikis, blogs, etcétera) ha tenido implicaciones directas en el modo en que se ofrece y se recibe la retroalimentación en el contexto educativo, unido parcialmente a la flexibilidad social que dichas aplicaciones aportan en comparación con los entornos tradicionales. No obstante estos importantes avances tecnológicos, es evidente que los educadores que emplean recursos diseñados vía web se enfrentan a diversos retos a la hora de determinar qué constituye una retroalimentación apropiada para los estudiantes a nivel individual en diferentes momentos de su trayectoria de aprendizaje. Por consiguiente, cuando un docente desea ofrecer retroalimentación electrónicamente, tiene que decidir sobre una herramienta de comunicación: correo electrónico, chat, teléfono o videoconferencia. Estas herramientas no sólo varían en términos de su riqueza sino también en cuanto a sincronicidad, realismo percibido e interactividad (Walter, Ortbach y Niehaves 2015). La retroalimentación efectiva en los cursos en línea puede mejorar las interacciones entre los mismos estudiantes, y entre ellos y los docentes, y ayudar a desarrollar comunidades de aprendizaje en línea: las interacciones de los alumnos en ellas mejoran la satisfacción y el rendimiento escolar (Yuan y Kim 2014). Sin embargo, proporcionar una retroalimentación efectiva es un desafío en los entornos en línea, porque los estudiantes pueden ignorar fácilmente los mensajes de los profesores que se encuentran entre una gran cantidad de otros comentarios y materiales digitales. También es un reto para los docentes alentar a los educandos a proporcionar comentarios a sus compañeros, debido a las dificultades de interacción entre ellos (Yuan y Kim 2015). La Web 2.0 brinda una variada gama de ventajas para los entornos de educación superior y profesional que, junto a la in194