Tiburcio Moreno Olivos
Información sobre el suministro actual de retroalimentación a los estudiantes En pleno siglo XXI, ya no es plausible describir la enseñanza universitaria como un “rito secreto” que se lleva a cabo “a puerta cerrada”. Hoy en día, los programas educativos son públicos, la enseñanza en equipo y la observación de pares son prácticas comunes, y la calificación o nota del desempeño de los estudiantes se somete a varios niveles de escrutinio. Pero la retroalimentación de los alumnos sobre sus tareas y evaluaciones a menudo es mucho menos visible y, comúnmente, no se supervisa. Este proceso es visto como una transacción esencialmente privada entre el estudiante y el profesor en cuestión. En consecuencia, podemos carecer de un conocimiento compartido de dónde, cuándo y cómo se da retroalimentación a los educandos en un curso o programa determinado. Este vacío tampoco se cubre con el conocimiento derivado de la investigación, ya que los estudios empíricos de retroalimentación han sido, generalmente, a pequeña escala, y se han centrado en las percepciones de los estudiantes y los profesores en un curso particular, en lugar de enfocarse en la sustancia de la retroalimentación (Hounsell 2003 y 2007). Y la poca evidencia que tenemos del volumen y el contenido de los comentarios de retroalimentación en un curso (Ivanic et al. 2000) apunta a una amplia variabilidad. Por lo tanto, cualquier intento de revalorar la retroalimentación debe comenzar por conocer lo que se sabe y no se sabe acerca del suministro actual, ya sea en un curso particular o a lo largo de un programa educativo. Para la investigación de la retroalimentación se han empleado, básicamente, cuestionarios. Y dado que éstos continúan desempeñando un papel central en el seguimiento de los cursos, en primer lugar habría que revisar lo que los cuestionarios anteriores han dicho sobre la orientación y la retroalimentación. En segundo lugar, revisar la idoneidad de las preguntas que se plantean a los estudiantes en los cuestionarios de evaluación de los cursos. Es fundamental elaborar una amplia gama de pregun218