Tiburcio Moreno Olivos
estudiantes reciban la ‘retroalimentación’ sabrán qué hacer con ella (Sadler 1998, 78).
Definiciones de retroalimentación La retroalimentación es considerada una de las influencias más poderosas para mejorar el aprendizaje y la enseñanza, pero, aunque su poder se menciona con frecuencia en artículos al respecto, pocos estudios recientes han investigado sistemáticamente su significado en educación. Si bien la retroalimentación incide de forma significativa en el aprendizaje, el tipo y la forma en que se ofrece pueden ser diferencialmente efectivas. Es decir, aunque la retroalimentación está entre los más poderosos mediadores del aprendizaje, sus efectos son de lo más variables. En torno a este tema, existen algunas cuestiones típicamente delicadas, incluido el momento de la retroalimentación y los efectos de la retroalimentación positiva y negativa (Hattie y Timperley 2007). Por lo anterior, es conveniente iniciar con un análisis conceptual del significado del término retroalimentación. Así como no existe un acuerdo general sobre la definición de evaluación, también encontramos que muy pocos estudios han investigado sistemáticamente la connotación de la retroalimentación de la evaluación. Para algunos, la evaluación es un tipo de instrumento de medición, mientras que para otros la retroalimentación de la evaluación es una parte integral del proceso de evaluación. Evans (2013) emplea el término “retroalimentación de la evaluación” como un concepto “paraguas” que arropa una variedad de definiciones, roles, significados, tipos y funciones de la retroalimentación, junto con los marcos conceptuales que sustentan sus principios. Mediante la revisión documental, se identificaron diferentes concepciones de retroalimentación de la evaluación. Algunos autores la ven como un producto final, que es una consecuencia del desempeño: “la retroalimentación es la información proporcionada por un agente (por ejemplo, un profesor, un compañero, un libro, un padre, uno mismo, o la experiencia) con 28