Tiburcio Moreno Olivos
ción es poco útil para mejorar el desempeño del estudiante en esa tarea, toda vez que llega demasiado tarde para que la pueda incorporar a su repertorio y actuar en consecuencia. Una buena retroalimentación puede suministrar algunos momentos formativos en evaluaciones que, de otro modo, serían sumativas. Esto es especialmente útil si los estudiantes tienen la posibilidad de revisar y volver a enviar el trabajo o si lleva a la realización de una tarea similar, donde ellos puedan utilizar la retroalimentación recibida. La intención de la retroalimentación es ser formativa, ayudar a los alumnos a aprender. Sin embargo, algunas oportunidades fabulosas para brindarla ocurren después de eventos acumulativos. Los buenos estudiantes tomarán esta información de retroalimentación, la incluirán en sus repertorios y seguirán adelante. Si se les brinda otra oportunidad para incorporarla, todos los alumnos pueden beneficiarse de la retroalimentación en la evaluación sumativa.
La retroalimentación como parte de la evaluación formativa En su modelo fundacional de evaluación formativa, D. Royce Sadler identificó a la retroalimentación como el elemento decisivo para ayudar al aprendizaje. Así, concibió a la evaluación formativa como un circuito de retroalimentación para cerrar el vacío entre el estado actual de aprendizaje del estudiante y las metas u objetivos deseados. La retroalimentación forma parte de procesos más amplios de la enseñanza y la evaluación, y particularmente es un componente importante de la evaluación formativa. Ésta brinda información a los docentes y los estudiantes acerca de lo que están haciendo los educandos en relación con los objetivos de aprendizaje. Dar buena retroalimentación es una de las habilidades que los maestros necesitan dominar como parte de la buena evaluación formativa. Así, la retroalimentación es considerada como un dispositivo nodal de la evaluación formativa, y en general se define en términos de la información sobre qué tan exitosamente se ha hecho o se está haciendo algo. Para que una persona pueda adquirir y 52