Evaluación formativa, retroalimentación y aprendizaje autorregulado
Retroalimentación y aprendizaje autorregulado La investigación sobre evaluación formativa y retroalimentación ha puesto en evidencia cómo estos procesos pueden ayudar a los estudiantes a tomar el control de su propio aprendizaje, es decir, a convertirse en aprendices autorregulados. Esto significa un cambio de enfoque, a partir del cual se considera que los alumnos tienen un papel proactivo más que reactivo en la generación y uso de la retroalimentación, lo cual tiene profundas implicaciones en la forma en que el profesorado organiza las evaluaciones y apoya el aprendizaje del estudiante (Nicol y Macfarlane-Dick 2006). Los alumnos solo pueden beneficiarse plenamente de los procesos de retroalimentación cuando autocontrolan su propio trabajo en niveles cada vez más altos. Por ello, el desarrollo de capacidades autorreguladoras es la esencia de la retroalimentación sostenible y el diseño apropiado de las tareas de evaluación representa un medio para facilitarla (Carless et al. 2011). Por supuesto, lograr la autonomía y autorregulación del aprendizaje del estudiante es un proceso que requiere tiempo, así como contar con el apoyo o andamiaje necesario. Como ya se ha mencionado, la evaluación formativa es aquella que está específicamente destinada a generar retroalimentación sobre el desempeño del alumno para mejorar y acelerar el aprendizaje. Un argumento central es que la evaluación formativa y la retroalimentación deben usarse para empoderar a los estudiantes como aprendices autorregulados. La autorregulación se define como “un proceso activo y constructivo mediante el cual los estudiantes establecen metas de aprendizaje y después intentan vigilar, regular y controlar su cognición” (Pintrich y Zusho 2002, 250). Así, constituye el grado en que los educandos pueden regular aspectos de su pensamiento, motivación y comportamiento durante el aprendizaje. En la práctica, se manifiesta en el control y regulación activa de varios procesos de aprendizaje diferentes. Por ejemplo: el establecimiento y la orientación de los objetivos de aprendizaje, las estrategias utilizadas para alcanzar los objetivos, 59