Tiburcio Moreno Olivos
En otro trabajo, el propio Hounsell (2007) propuso explorar cómo podría revertirse la espiral descendente de la retroalimentación que en la actualidad aqueja a la educación superior, y hacerla sostenible a largo plazo. En su sentido más inmediato, esto significaría la restauración del lugar de la retroalimentación como un recurso pedagógico que es muy apreciado por el profesorado y los estudiantes por su papel en apoyar el logro de las metas del currículum y los resultados de aprendizaje. Pero en un sentido más fundamental, la sostenibilidad de la retroalimentación podría, como la evaluación sostenible (Boud 2000), ser una función que contribuye a equipar a los alumnos para aprender de forma prospectiva, en sus vidas y carreras más allá de la graduación. Para lograr lo anterior, Hounsell (2007) propone tres vías para alcanzar una retroalimentación más sostenible: a) mayor énfasis en el suministro de retroalimentación de alto valor; b) transformar el papel de los estudiantes en la retroalimentación y; c) mejorar la congruencia de la orientación y la retroalimentación. A continuación, se desarrolla cada una de estas rutas.
Prácticas de retroalimentación sostenible para los estudiantes ◊ Mayor énfasis en el suministro de retroalimentación de alto valor
La distinción propuesta por Knight (2002) entre evaluaciones de “alto riesgo” y evaluaciones de “bajo riesgo” pronto demostró ser valiosa desde una perspectiva conceptual y práctica: se enmarca desde el punto de vista de los estudiantes y rompe con la habitual pero desgastada división entre evaluación formativa y sumativa, de modo que abre nuevos panoramas e ideas. Esta denominación puede ser igualmente útil para establecer la distinción entre retroalimentación de “alto valor” y de “bajo valor”, donde lo que está en el centro es el impacto potencial de la retroalimentación ofrecida en relación con el aprendizaje de los alumnos; es decir, en qué medida es posible tener un significativo efecto sobre la calidad de su aprendizaje, tanto en sus estudios académicos en 80