volverse sésil, y los lamarckistas la tenían: el uso-herencia lamarckiano (el desuso-herencia mejor dicho). Según el punto de vista neolamarckista, los animales de vida libre que habitaban en ambientes con sobreabundancia de recursos (y que por lo tanto no tenían más necesidad de desplazarse) perdían, tarde o temprano, la capacidad de natación y se volvían –inevitable, definitiva, lamarckianamente– sésiles. Lankester llegó a pensar que esta suerte de degeneración evolutiva podía alcanzar a la especie humana, si esta no modificaba sus hábitos sedentarios. ¡A moverse entonces si no se quiere terminar como las ascidias!
Las dudas del campeón Darwin no aceptaba la teoría de Müller/Haeckel, entre otras cosas porque pensaba que los embriones poseían sus propias adaptaciones al medio, originadas por selección natural. Lo que para el segundo de los alemanes era una excepción, un ejemplo de cenogénesis, para el inglés era la norma.27 vemos cómo por cambios de estructura en la cría […] los animales pueden llegar a pasar por fases de desarrollo completamente diferentes de la condición primitiva de sus progenitores adultos. La mayoría de nuestras autoridades competentes están convencidas de que las diversas fases de larva y de pupa de los insectos se han adquirido por adaptación y no por herencia de alguna forma antigua. [Las cursivas son nuestras] (Darwin, 1980a, p. 445)
Darwin prefería la teoría del ruso von Baer. En definitiva, el modo de desarrollo vonbaeriano se corresponde con el modo de evolución darwiniano. Para el campeón inglés los animales emparentados filogenéticamente poseían embriones similares porque la selección natural actuaba con mayor intensidad en etapas tardías del desarrollo ontogenético.28 Tomemos un grupo de aves que desciendan de alguna forma antigua […] como las muchas y pequeñas variaciones sucesivas han sobrevenido en las diversas especies a una edad no muy temprana […] los polluelos se habrán
27 Aunque la formulación de la teoría de Haeckel es algo posterior a la primera edición de El origen de las especies, las objeciones a la recapitulación que hace Darwin en las sucesivas ediciones de ese libro, sobre todo a partir de la cuarta edición de 1866, parecen dirigirse a la obra de Fritz Müller, más que a la del profe de Jena. 28 La idea de que a la selección natural le es más difícil alterar las etapas tempranas del desarrollo es asumida por Arthur (2011, p. 22).
124 | Salgado / Arcucci