rechazan que la morfología idealista haya sido intrínsecamente racista. En efecto: una cosa es que varios, muchos o todos los morfólogos idealistas hayan sido racistas, y hasta haber estado afiliados al partido nazi, y otra muy distinta es afirmar que la morfología idealista sea intrínsecamente racista. En todo caso, afirman Levit y Meister, el darwinismo ortodoxo, el inglésnorteamericano, contribuyó en igual medida a la doctrina de la desigualdad racial (al racismo en definitiva), e incluso fueron muy racistas algunos de los arquitectos de la ts. La ts inclinó la balanza hacia el adaptacionismo. El programa adaptacionista inaugurado por Darwin e impulsado por Bates y Wallace fue relanzado con toda fuerza desde la ts. Veamos ahora de qué modo la historia evolutiva de nuestros dos animales favoritos, los dinosaurios y el Homo sapiens, fue reescrita al modo darwiniano, a la luz de esta nueva teoría.
Dinosaurios y otros grandes bichos extinguidos bajo la luz de la ts Los dinosaurios (los no avianos) parecían ser el mejor ejemplo de evolución ortogenética: no solo eran grandes (la mayoría, no todos), sino que solían presentar estructuras anatómicas desproporcionadas (cuernos, placas o púas), más desarrolladas de lo que la adaptación al medio les demandaba. Como comentamos al hablar de Julian Huxley y el Megaloceros, el desafío de los dinosaurólogos adscritos al moderno darwinismo fue explicar esos casos desde la ts. George Simpson no trabajó en dinosaurios, pero tuvo en Edwin H. Colbert (1905-2001), su colega en el museo neoyorquino, a un magnífico aliado contra la herejía de la ortogénesis. Específicamente con relación a los saurópodos, Colbert expresó: [Los saurópodos fueron] herbívoros semiacuáticos que, por lo general, vadeaban en los pantanos, en ríos o en lagos, donde su gran peso podía ser parcialmente sostenido por el agua y donde podían buscar seguridad de los ataques de los dinosaurios predadores gigantes. Esas adaptaciones fueron muy exitosas, ya que los brontosaurios58 sobrevivieron hasta casi el fin de los tiempos cretácicos y estuvieron distribuidos por el mundo. [Las cursivas y la traducción son nuestras] (1955, p. 55)
Como puede verse, los saurópodos de los 50 no eran ya los seres incapacitados que habían montado los ortogenetistas, aquellos reptiles condenados 58 Colbert se refiere seguramente a los saurópodos en general.
Teorías de la evolución | 179