las especies es la selección natural. En este sentido, debemos ser hoy más darwinistas que Darwin. (p. 20)
¿Debemos realmente superar a Darwin en materia de darwinismo? Para responder a esta pregunta primero hay que saber cómo y por qué los modernos darwinistas han ido alejándose de Darwin (y de los primeros darwinistas). Teorías de la evolución: notas desde el sur trata precisamente sobre eso, de modo que la respuesta la hallaremos recién al final del libro (en el apartado del capítulo viii, «Para cerrar»).
Una dificultad innecesaria En cuanto al segundo de los aspectos mencionados, la lentitud y (sobre todo) la gradualidad de la evolución, nuestro campeón inglés nunca dio el brazo a torcer. Se mantuvo en sus trece aun sabiendo que el registro fósil normalmente mostraba lo contrario: cambio rápido (o al menos no extremadamente lento) y (sobre todo) discontinuo (no gradual). En El origen de las especies, Darwin da su explicación para esa incongruencia entre el registro y su teoría: La geología seguramente no revela la existencia de tal serie orgánica delicadamente gradual y es esta quizá la objeción más grave y clara que puede presentarse en contra de mi teoría […]. La explicación está, a mi parecer, en la extrema imperfección de los registros geológicos. (1985, p. 398)
Y concluye más adelante que «los que crean que los registros geológicos son en algún modo perfectos, rechazarán desde luego indudablemente mi teoría» (p. 434). Sin embargo, no todos sus partidarios compartían esta visión; a algunos les parecía que aferrarse al gradualismo era inconveniente: «Se ha creado Ud. una dificultad innecesaria al adoptar tan abiertamente el principio de natura non facit saltum»14, le reprochó Thomas H. Huxley (1825-1895) en una carta fechada el 23 de noviembre del 185915. Seguramente estos darwinistas tenían sus razones para favorecer un modelo de evolución saltacionista (es decir, no gradual, discontinuo).16 En el caso 14 «La naturaleza no da saltos», un viejo aforismo del filósofo alemán Gottfried W. Leibniz (1646-1716). 15 Un día antes de la publicación del libro que haría inmortal a Darwin (citado en Gould, 1986, p.189). 16 Así como Darwin tenía sus motivos para no aceptar el saltacionismo. Mayr explica la adhesión de Darwin al gradualismo justamente como un modo de alejarse del esencialismo (o tipologismo) (2001, p. 57 y ss). En este sentido, Héctor Palma y
Teorías de la evolución | 21