impensable que los animales que se desarrollan alla von Baer puedan ser puestos en una única fila, alla Oken. Hubo otras representaciones visuales de las relaciones entre los organismos más acordes al vonbaerismo (dejando de lado aquel asunto de las ramificaciones): el arbusto de Darwin o el esquema de círculos englobados por otros más amplios de Henri Milne-Edwards, de 1884 (Gould, 2010a, p. 78). Von Baer influenció a dos de los más conocidos evolucionistas decimonónicos postdarwinianos: Thomas Huxley y Herbert Spencer47(Lyons, 1995). De hecho, la definición que este último dio de evolución48 supone un movimiento en el sentido vonbaeriano, desde lo general (homogéneo) a lo particular (heterogéneo).
Los inicios del darwinismo La primera edición de 1250 ejemplares de El origen de las especies se agotó el primer día; sin embargo, es bastante probable que el libro fuera mucho más comprado que leído (Margulis y Sagan, 2003, p. 51). Es más; esos primeros 1250 compradores difícilmente hayan tenido una idea clara de lo que había en sus páginas, más allá de lo que informaba el largo título El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida. Entonces, ¿por qué El origen de las especies se vendió tan bien? En verdad, las condiciones para que un libro de esas características despertara el interés del público eran muy propicias, al menos en Inglaterra. En primer lugar, Darwin ya era un autor consagrado; su Diario de investigaciones, aquel en el que narraba su viaje alrededor del mundo, había sido muy leído. En segundo lugar, el tema de la evolución no era desconocido en Gran Bretaña, al menos en ciertos ámbitos. Sobre él hay un antecedente clave: el libro del escocés Robert Chambers, ya mencionado páginas atrás, Vestigios de la historia natural de la Creación, de 1844, otro bum editorial publicado en forma anónima, y el primer libro sobre evolución escrito en idioma inglés. Chambers fue, en cierto modo, el Juan el Bautista de Darwin (al menos del Darwin evolucionista, no del seleccionista). De él hablaremos a continuación. 47 Aunque las ideas evolucionistas de Spencer son anteriores a la publicación de El origen de las especies. Además, recordemos, la teoría embriológica de von Baer también fue adoptada por Darwin, campeón del evolucionismo. 48 «Una integración de la materia y una concomitante disipación del movimiento, durante la cual la materia pasa de una indefinida e incoherente homogeneidad, hacia una definida y coherente heterogeneidad; y durante la cual el movimiento retenido efectúa una transformación paralela» (citado en Elliott, 2003, p. 23).
80 | Salgado / Arcucci